como declararse insolvente

Cómo Declararse Insolvente en España

Declararse insolvente puede ser la vía más segura para dejar atrás una situación de sobreendeudamiento y comenzar de nuevo sin cargas imposibles de asumir. En España, la Ley de Segunda Oportunidad en Málaga y el resto de provincias españolas brinda a particulares y autónomos un marco legal para cancelar deudas y recuperar la tranquilidad, pero declarar la insolvencia es el primer paso fundamental.

¿Qué significa ser insolvente en España?

La insolvencia es la incapacidad real de una persona para hacer frente de forma regular a sus deudas exigibles. La ley distingue entre:

  • Insolvencia actual (ya no puedes pagar tus obligaciones), e
  • Insolvencia inminente (aunque todavía estés haciendo frente a tus pagos prevés que no podrás hacerlo en los próximos tres meses).

Solo es válido el estado de insolvencia que declara un juez del Juzgado de lo Mercantil: ser insolvente es una condición jurídica, no sólo económica.

¿Quién puede declararse insolvente?

Pueden declararse insolventes tanto particulares como autónomos y empresas. En la práctica, para cancelar deudas personales y empezar de cero, suelen acogerse:

  • Personas físicas
  • Titulares de negocios
  • Autónomos que, habiendo actuado de buena fe, ya no pueden pagar lo que deben por causas ajenas a su voluntad.

Pasos para declararse insolvente en España

1. Revisión y análisis financiero

El primer paso es realizar un análisis completo de tu economía: listar todos tus ingresos, deudas, bienes y obligaciones.

2. Recopilación de documentación

Es fundamental reunir toda la documentación que justifique la imposibilidad de pago: extractos bancarios, contratos, requerimientos de pago, nóminas, certificados, etc.

3. Asesoramiento profesional

Resulta indispensable contar con un abogado especializado en insolvencias y en la Ley de Segunda Oportunidad, que preparará contigo toda la documentación necesaria.

4. Presentación de la solicitud en el Juzgado de lo Mercantil

Mediante tu abogado y procurador, presentarás la solicitud formal de declaración de insolvencia ante el juez, indicando si la insolvencia es actual o inminente, y adjuntando todo el expediente documental.

5. Admisión y declaración de insolvencia

El juez analiza la documentación y, si acredita la situación de insolvencia, emite un auto declarándote insolvente y abre el procedimiento concursal regulado por la Ley de Segunda Oportunidad.

¿En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad hoy?

Tras la última reforma, la Ley de Segunda Oportunidad facilita la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Ya no hay acuerdo extrajudicial de pagos previo: se solicita directamente la exoneración ante el juzgado, siempre que actúes de buena fe y cumplas los requisitos legales.

Este procedimiento protege tu patrimonio básico (vivienda habitual (en algunos casos), salario mínimo, bienes inembargables) y te permite cancelar todas tus deudas, incluidos préstamos personales, tarjetas, microcréditos y, con ciertos límites, deudas públicas.

Principales características del proceso actual

Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI)

La pieza central de la ley es la posibilidad de obtener la EPI, es decir, la cancelación total de todas las deudas que no hayan podido pagarse, siempre que se haya actuado de buena fe y se cumplan los requisitos establecidos.

Eliminación del acuerdo extrajudicial de pagos

Con la reforma, desaparece la obligatoriedad de intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. Ahora el procedimiento se inicia directamente ante el Juzgado de lo Mercantil, lo que lo hace más ágil y sencillo.

Acceso directo al Juzgado

El deudor, con el apoyo de su abogado y procurador, presenta toda la documentación de su situación económica y solicita la exoneración directamente, sin necesidad de una fase previa de negociación fuera del juzgado.

Protección del patrimonio básico

Durante el proceso, la ley establece salvaguardas para proteger los bienes esenciales del deudor, como:

  • La vivienda habitual (siempre que se cumplan ciertos requisitos y no haya impagos hipotecarios),
  • El salario mínimo interprofesional, y
  • Otros bienes inembargables por ley.

Esto garantiza una base mínima vital para el solicitante y su familia.

Deudas que pueden ser canceladas

El EPI permite anular la mayoría de las siguientes deudas:

  • Préstamos personales
  • Tarjetas de crédito
  • Microcréditos
  • Avales particulares

Además, la ley permite cancelar deudas públicas (con Hacienda y Seguridad Social) hasta un límite de 10.000 € por organismo, lo que refuerza notablemente la protección del deudor frente a la Administración Pública.

Requisitos básicos para el EPI tras declararse insolvente

  • Demostrar insolvencia actual o inminente.
  • No haber sido condenado por delitos económicos graves en los últimos 10 años.
  • No haber obtenido exoneración en los plazos legales.
  • Colaborar con el procedimiento: transparencia total y entrega de toda la información requerida.
  • Haber intentado satisfacer las deudas hasta donde era razonable.

Consecuencias y beneficios

  • Paralización automática de embargos y ejecuciones tras la admisión a trámite.
  • Negociación de un plan de pagos o, si no hay capacidad, liquidación y exoneración de deudas.
  • Una vez obtenido el EPI, no tendrás que volver a responder por esas deudas y podrás emprender una nueva etapa financiera libre de cargas.

¿Por qué confiar en Cualidad Jurídica para tu declaración de insolvencia?

En Cualidad Jurídica, despacho referente en Andalucía y especialistas en la materia, analizamos a fondo tu caso, preparamos toda la documentación y gestionamos el procedimiento de Segunda Oportunidad para que puedas acceder a la exoneración de deudas (EPI) con todas las garantías legales.

Nuestro equipo está avalado por el Premio Andalucía Excelente 2024 en la categoría de Segundas Oportunidades, prueba de nuestra eficacia y compromiso.

¿Quieres liberarte de tus deudas y empezar de cero?

Solicita tu estudio gratuito con Cualidad Jurídica, el despacho premiado como mejor especialista en Ley de la Segunda Oportunidad de Andalucía.

Da el paso definitivo hacia tu recuperación financiera. Estamos aquí para ayudarte.

Picture of Paco Aguilera

Paco Aguilera

Abogado especializado en Derecho de Insolvencia, con amplia experiencia en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, enfocado en ayudar a particulares y empresas en la reestructuración de sus deudas y la obtención de un nuevo comienzo. Como Administrador Concursal, ha gestionado numerosos procesos con éxito, buscando siempre soluciones efectivas y personalizadas para cada caso.

Contáctanos

    ley segunda oportunidad abogados
    Solicita ayuda para cancelar tus deudas