abogados deuda prescrita

¿Qué hacer si te reclaman una deuda prescrita?

Recibir una reclamación por una deuda antigua puede generar confusión, miedo y muchas dudas. Sin embargo, la legislación española protege a los ciudadanos frente a reclamaciones de deudas que ya han prescrito. Conocer tus derechos y saber cómo actuar es fundamental para evitar pagar deudas que legalmente ya no son exigibles.

¿Qué es la prescripción de una deuda?

La prescripción de una deuda es un principio legal que establece un límite temporal para que el acreedor pueda reclamar judicialmente el pago. Si transcurre ese plazo sin que se haya iniciado un procedimiento judicial o se haya interrumpido la prescripción, el deudor puede oponerse legalmente al pago alegando que la deuda ha prescrito. Este mecanismo protege la seguridad jurídica y evita que una persona viva indefinidamente bajo la amenaza de reclamaciones por deudas antiguas.

Plazos de prescripción según el tipo de deuda

  • Deudas con Hacienda y Seguridad Social: 4 años
  • Préstamos bancarios y tarjetas de crédito: 5 años
  • Hipotecas: 20 años
  • Alquileres y pensiones de alimentos: 5 años
  • Suministros (luz, agua, gas): entre 3 y 5 años
  • Multas de tráfico: 4 años

Cada deuda tiene su propio plazo de prescripción y el cómputo puede variar en función de la última reclamación formal o el último pago realizado.

¿Qué hacer si te reclaman una deuda que crees prescrita?

No reconozcas la deuda ni realices ningún pago.

Evita reconocer verbalmente la deuda, firmar documentos o efectuar cualquier pago, aunque sea simbólico. Cualquier reconocimiento o pago puede reiniciar el plazo de prescripción y perderías la protección legal.

Solicita toda la documentación por escrito

Pide al acreedor que te envíe por escrito los detalles de la deuda: contrato, fecha de inicio, vencimiento y notificaciones previas. Esto te permitirá comprobar si la deuda es real y si realmente está prescrita.

Revisa el tipo de deuda y su plazo de prescripción

Consulta cuándo fue la última vez que el acreedor reclamó formalmente la deuda. La fecha de la última reclamación válida es clave para saber si ha pasado el plazo suficiente para la prescripción.

Alega la prescripción de forma clara y por escrito

Si confirmas que la deuda está prescrita, responde por escrito al acreedor alegando la prescripción y solicita que cesen en la reclamación. El acreedor está obligado a demostrar que la deuda sigue vigente.

Consulta con un abogado especializado

Cada caso puede tener particularidades. Un abogado podrá analizar la documentación, confirmar si la deuda está prescrita y ayudarte a redactar una respuesta segura y eficaz.

¿Qué ocurre si la deuda la reclama una empresa de recobro?

Es frecuente que los bancos o grandes empresas vendan sus deudas a empresas de recobro. El cambio de titularidad no afecta al plazo de prescripción: el tiempo empieza a contar desde que la deuda fue exigible por primera vez, no desde que la compra la nueva empresa. Si no ha habido reclamación judicial o interrupción válida, puedes alegar igualmente la prescripción.

¿Y si ya hay un procedimiento judicial en marcha?

Aunque ya exista una demanda, aún puedes alegar la prescripción como defensa en el proceso. Es fundamental actuar con rapidez y asesoramiento profesional para que el juez tenga en cuenta tu alegación.

Preguntas frecuentes sobre la prescripción de deudas

  • ¿Me pueden incluir en ficheros de morosos por una deuda prescrita?
    No deberían, pero si ocurre, puedes reclamar la cancelación y exigir una indemnización si afecta a tu crédito.
  • ¿Qué pasa si no contesto a la reclamación?
    El acreedor podría intentar una demanda. Lo mejor es responder por escrito alegando la prescripción para dejar constancia y evitar riesgos.
  • ¿Una deuda prescrita desaparece del todo?
    Legalmente ya no es exigible, pero el acreedor puede seguir intentando reclamar extrajudicialmente. Por eso es importante alegar la prescripción por escrito.

¿Puede ayudarte la Ley de Segunda Oportunidad si tienes varias deudas, prescritas o no?

Si tienes varias deudas, algunas prescritas y otras no, la Ley de Segunda Oportunidad —tras la reforma de 2022— te permite solicitar directamente ante el juzgado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), sin necesidad de acuerdo extrajudicial de pagos.

Este mecanismo puede cancelar todas tus deudas pendientes, siempre que cumplas los requisitos legales y actúes de buena fe. La reforma ha simplificado los trámites y acortado los plazos, facilitando la protección frente a acreedores y la salida de ficheros de morosidad.

¿Por qué elegir Cualidad Jurídica para defenderte ante una deuda prescrita?

En Cualidad Jurídica, despacho referente en Andalucía, analizamos tu caso de manera personalizada y te ayudamos a demostrar la prescripción de la deuda, evitando reclamaciones indebidas y defendiendo tus derechos.

Además, si lo necesitas, gestionamos tu caso de Ley de Segunda Oportunidad en Málaga y el resto de España para que puedas acceder a la EPI y dejar atrás todas tus deudas. Nuestro equipo de abogados especializados en cancelar deudas ha resuelto con éxito decenas de casos similares, y nuestro trabajo ha sido reconocido con el Premio Andalucía Excelente 2024 como mejor despacho de Segundas Oportunidades, lo que nos avala como el mejor despacho en esta materia en Andalucía y uno de los mejores a nivel nacional.
¡Cuéntanos tu caso! Estamos deseando ayudarte. Por asesorarte con un abogado referente en Ley de Segunda Oportunidad no pierdes nada, sin embargo puedes ganar mucho.

Picture of Paco Aguilera

Paco Aguilera

Abogado especializado en Derecho de Insolvencia, con amplia experiencia en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, enfocado en ayudar a particulares y empresas en la reestructuración de sus deudas y la obtención de un nuevo comienzo. Como Administrador Concursal, ha gestionado numerosos procesos con éxito, buscando siempre soluciones efectivas y personalizadas para cada caso.

Contáctanos

    ley segunda oportunidad abogados
    Solicita ayuda para cancelar tus deudas